La enfermedad renal se define como el trastorno que afecta al riñón y que provoca una disminución del mismo. Puede ser aguda o crónica; en la aguda, la reducción de la función renal es súbita y afecta a sujetos en los que los riñones previamente estaban sanos, y su favorable evolución pasa por la eliminación de la causa que provocó la afección renal aguda. En la insuficiencia renal crónica, el trastorno que afecta al riñón es irreversible. El resultado es la existencia de numerosas alteraciones que afectan a ambos riñones.
Las enfermedades renales en animales adultos pueden ser causadas por enfermedades infecciosas, toxinas o alteraciones del sistema inmunitario.
La enfermedad renal es más frecuente en animales de edades avanzadas, en ciertas razas como Persa, Maine Coon, Siamés, Lhasa Apso, Shih Tzu, Cocker y en animales con historial de obstrucción urinaria, infección o intoxicación.
FUNCIONES DEL RIÑÓN
- Mantener la presión arterial mediante la eliminación de agua y la secreción de hormonas
- Retener nutrientes (proteínas, glucosa y vitaminas) y hormonas
- Productor de glóbulos rojos (eritropoyetina)
- Calcificación del esqueleto (metabolismo del calcio)
CONOCE LAS CAUSAS
ENFERMEDADES RENALES
La insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones para desempeñar sus funciones normales.
Puede ser AGUDA, cuando el deterioro de estas funciones es rápido. Se puede producir como resultado de una intoxicación (por ejemplo: ingestión de anticongelante), una infección, un golpe de calor o un problema cardiaco, entre otras causas.

La insuficiencia renal puede empezar como un proceso leve o aparecer como una insuficiencia renal severa. Durante las etapas iniciales de la enfermedad a veces no se presentan síntomas. La progresión puede ser tan gradual que lo síntomas no se presentan hasta que el 75% de las células renales están dañadas.
SÍNTOMAS GENERALES
De forma general los primeros síntomas que aparecen, y que nos llamaran la atención son:
- Orinan con más frecuencia, en pequeñas cantidades
- Adoptar posición para miccionar pero no orinar, o hacerlo en pequeña cantidad
- Pueden aparecer micciones dolorosas (se quejan)
- Beben más agua de lo habitual
- Vómitos y diarrea
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Deshidratación
Otros síntomas:
- Aumento de las concentraciones plasmáticas de creatinina, urea y ácido úrico
- Trastornos del metabolismo del fósforo y el calcio (que conducen a alteraciones óseas)
- Anemia
- Trastornos del metabolismo de los glúcidos y de los lípidos
- Trastornos cardiovasculares y endocrinos
- Hipertensión arterial, que puede causar ceguera
- Edemas
- Sintomatología nerviosa
DIAGNÓSTICO
Al acudir al veterinario, realizaremos una serie de pruebas que nos ayudan a reconocer la patología, y buscar la causa y gravedad y el carácter de la enfermedad renal.
En nuestro caso:


- Análisis urinario: mediante tira de orina y observación del sedimento urinario
- Ecografía renal
TRATAMIENTO
Existen tratamientos acorde con cada fase de la enfermedad renal, que ayudan al paciente a mantener una buena calidad de vida durante meses e incluso años. Es importante cuidar la dieta del animal, ya que dietas muy altas en proteínas pueden hacer que la enfermedad aparezca, debido a que la producción de residuos es mayor a la capacidad de excreción del riñón.

No hay comentarios:
Publicar un comentario